jueves, 29 de mayo de 2008

“Las Palmas ha tenido equipos buenísimos hechos con jugadores canarios, que decían en la península que hacían el fútbol más bonito de España"

Juan Jesús Santana Saavedra nació en 1939 y empezó a ir a ver el fútbol en el estadio insular cuando era un niño, acompañado de su padre. Aún recuerda cuando iban al que llamaban “estadio del Marino” a ver los partidos del Marino contra el Victoria. Cuando la Unión Deportiva Las Palmas empezó a jugar en el insular se hizo socio y siguió siéndolo durante 40 años sin interrupción.

¿Ha cambiado mucho el Estadio Insular desde la Primera vez que usted fue?

Pues la verdad es que si, al principio era mucho mas chico, no cabía tanta gente como ahora. Me acuerdo que en los primeros partidos a los que fui el estadio todavía era de tierra y eso que eran partidos importantes, iba mucha gente a ver al Marino. Está claro que hace muchos años de eso ya, todavía los marcadores los cambiaban a mano, no aquí, en todos los estadios. Las gradas eran diferentes también, cada uno se sentaba donde podía, eran de cemento no sillas de plástico como ahora. Tampoco importaba por que al final acabábamos todos de pie siempre. Bueno y claro al principio tampoco estaba pintado de azul y amarillo porque la Unión Deportiva ni se había creado todavía

Supongo que los alrededores serían también diferentes.

Claro, todo lo que son ahora los chalés de Paseo de Chil, detrás de la grada curva, eran arenales. La gente se subía a la parte de arriba para ver los partidos, aunque la portería más cercana no podía verse el resto se veía bastante bien. Había muchas menos casas en los alrededores del estadio, no era como ahora que está rodeado de edificios más altos que el estadio, antes cuando ibas a ver un partido siempre sorprendía lo alta que era la fachada (…).

¿Cuándo se creó la Unión Deportiva Las Palmas siguió yendo a los partidos?

Sí, Las Palmas se creó porque se unieron los equipos más importantes de la ciudad, entre ellos el Marino que era el que jugaba en el Estadio Insular y era el que más me gustaba a mí. Eso hizo que fuese un equipo con muchos seguidores, todos los que vivíamos en la isla queríamos ir a ver los partidos.

¿Por eso tuvo que ampliarse el estadio?

Supongo que si, mucha gente quería ir a ver los partidos, pero el campo no era muy grande, así que el cabildo lo compró y lo amplió.

Siguiendo con su afición a la Unión Deportiva, ¿usted estuvo abonado durante muchos años?

Durante 40 años más o menos, pero antes de abonarme ya iba a casi todos los partidos, de hecho me acuerdo todavía del partido en el que subimos a primera división por primera vez, aunque era muy pequeño, tendría 10 o 12 años. Me decidí a abonarme cuando empecé a trabajar en correos, de todas maneras los abonos no eran como ahora. Los trabajadores del estadio conocían a mi padre y por asociación a mí, porque habíamos ido siempre, desde la época del Marino. Cuando la Unión Deportiva empezó a ser uno de los equipos puntales de España y plantábamos cara al Barcelona y al Madrid todo ese trato personal se perdió. El campo se llenaba siempre y yo tuve que ir a principio de temporada a pagar mi abono como todo quisqui. (Risas)

Habrá visto de todo en el estadio.

La verdad es que si algo puede decirse del estadio insular es que ha pasado de todo. Hemos vivido momentos buenos y momento malos, pero bueno uno siempre prefiere quedarse con los buenos. Por aquí han pasado Cruyff, Beckenbauer, Zidane y han perdido (risas). Las Palmas ha tenido equipos buenísimos hechos con jugadores canarios, que decían en la península que hacían el fútbol más bonito de España caminado y han jugado la UEFA y la final de la copa del rey, pero también ha habido equipos malos y hemos bajado a segunda B y luego vuelto a ascender.

¿Ahora ya no va a ver al equipo?

Si voy, ya no como antes porque el estadio nuevo está más lejos y tengo que coger la guagua, pero me sigue gustando ir claro. De hecho ahora a veces voy con mi hijo que también es aficionado, si no lo veo por la tele. La verdad de todas maneras es que ver a Las Palmas ahora mismo tampoco es un espectáculo demasiado bueno.

¿Qué le parece el Estadio de Gran Canaria?

Está muy bien, se nota que es mucho más moderno y más grande también, lo que pasa es que todavía no lo han terminado, y no se sabe cuando acabarán porque las obras parece que están siempre igual, no avanzan. (…). Pero bueno para la ciudad es bueno, el otro estadio está demasiado metido en el centro y los domingos había quien circulase en coche por Las Palmas, este al estar más alejado no crea tantos problemas. A los que les da igual el fútbol lo agradecerán.

Dicen que el calor de la afición no se nota igual.

¿El calor de que afición? ¡Si nunca hay nadie! (risas). Es normal de todas maneras, el equipo no juega bien y estamos en segunda. Si que es verdad que dicen que las pistas de atletismo no dejan que se cree el mismo ambiente y que es difícil que se llene un estadio tan grande, pero siempre hay gente que se empeña en decir que lo nuevo es peor, que si la afición que si el viento afecta mucho. A mí no me parece un mal estadio, ya es hora de que lo acaben y ha costado demasiado dinero público, pero el estadio en si no es malo.

¿Qué le parecen los proyectos que hay para el Estadio Insular?

Me da un poco de pena, por lo que hemos pasado muchos ahí, pero está claro que tampoco se puede quedar ocupando un terreno tan grande en medio de la ciudad si no sirve para nada. Algo tendrán que hacer.

En su opinión ¿que es lo que se debería hacer con él?

Pues si es una zona verde que hagan un parque como el que hay en la rehoyas. Algo que podamos disfrutar todos con sitios para que jueguen los niños, con árboles y bancos.

Pero el tribunal superior de justicia de canarias no deja que se tiren las fachadas porque están protegidas y un parque amurallado…

Ya, al final venderán el terreno a alguna constructora para que haga 5 edificios. Si es un edificio considerado patrimonio histórico, que dejen la fachada principal de pie como recuerdo, que dejen una portería si quieren. Lo que no puede ser es que el estadio lleve 5 años sin abrir las puertas en una de los terrenos de zona verde más grandes de la ciudad.

Muchas gracias.

De nada.

No hay comentarios: